
Lagran - 0,00 h.

Ascenso a la Cruz del Castillo desde Lagran. Se cruza el pueblo hasta la salida del mismo en dirección a la sierra. El coche lo podemos dejar junto al muro del cementerio.
Tomamos una pista, inicialmente asfaltada para luego pasar a tierra, que entre campos de labranza se acerca a la visible sierra.
La Cruz del Castillo se distingue encima de nosotros.
Tomamos una pista, inicialmente asfaltada para luego pasar a tierra, que entre campos de labranza se acerca a la visible sierra.

La proximidad de ésta indica el fuerte desnivel que deberemos salvar.
Caminamos entre campos de labranza por zona despejada donde en días de verano los campos de trigo cubren de amarillo en recorrido y el sol pega de justicia.
Caminamos entre campos de labranza por zona despejada donde en días de verano los campos de trigo cubren de amarillo en recorrido y el sol pega de justicia.
Hayedo - 0,20 h.

Seguimos ésta durante un kilómetro aproximadamente hasta llegar a una bifurcación de pistas bien señalizada con carteles. Tomamos la de la derecha. La pista de la izquierda será la que usemos como descenso, para hacer así una vuelta circular.
Bifurcación - 0,35 h.

La pista sigue ancha y sin pérdida y a los 10' de la bifurcación, 45' desde Lagran, alcanzamos el Refugio de San Juan.
Refugio San Juan - 0,45 h.

A la izquierda de la pista, frente al refugio, hay una trama de senda que asciende entre el hayedo monte arriba hasta alcanzar una pista que cruzamos para seguir ascendiendo por senda, ahora bien definida.
Senda a San Kiliz - 1,25 h.

Cueva de San Kiliz - 1,25 h.

La senda en 2007 estaba muy bien marcada y en algunos tramos encontramos tiras de plástico en las ramas. Si se sigue la senda prestando atención a no salirnos de ella llegaremos sin problemas hasta la cueva de San Kiliz, oculta tras la espesa vegetación.

La entrada a la cueva, alta en un principio, parece que se termina unos metros más adelante, donde da la impresión de juntarse el techo con el suelo, pero no es así. Una paso de un metro de altura, que ni decir que hay que tirarse al suelo para pasarlo, es la entrada a su interio. Una vez pasado este pequeño paso se entra en una amplia galería y la senda continuúa ascendiendo hacia la izquierda. No hay pérdida ya que sólo tiene una salida.

Continuamos el sendero, que al principio es suave para luego hacerse más pendiente, muy parecida a la subida anterior a la llegada a la cueva de San Kiliz.

No deberemos andar mucho por esta empinada senda ya que a los 15' de la salida de la cueva encontraremos una discreta bifurcación.
La de la derecha, en fuerte pendiente, asciende por una campa para tomar el sendero de Palomares.
La de la derecha, en fuerte pendiente, asciende por una campa para tomar el sendero de Palomares.

Ya en el collado, salvamos los últimos metros que nos separan de la cima y coronamos este monte de espléndidas vista.
Cruz del Castillo 1.432 m. - 2,15 h

Panorámica desde la cima:
Situados en el sur de Araba, en el corazón de la Sierra Toloño y a 1.432 metros de altitud, el paisaje que observamos desde la Cruz del Castillo es impresionantes y abarca desde el Macizo de Gorbeia, por el norte hasta la Sierra de Aizkorri, a Sierra de Aralar y Beriain / San Donato, en Nafarroa, por el noreste.

También observamos la vecina cumbre de Peña del León y más lejos San Tirso, Lapoblazion, Joar en la Sierra de Kodes y los lejanos Pirineos, especialmente visibles en días nítidos y nevados de invierno.

En el ángulo este-sur se extiende la enorme llanada de La Rioja y a lo lejos, de sur a oeste, se aprecian Picos de Urbión, Sierra de la Demanda. Palomares continua la Sierra por el oeste.

De oeste a norte, Trebiño, Montes de Gasteiz y una amplia colección de cimas alavesas completarán las extensas vistas de este mirador en el que todavía existen las ruinas de una torre medieval que son las que dan nombre a la cima.

Larrasa desde La Cruz
En el pequeño collado que forma entre ambos montes encontraremos una senda que nos guiará hasta la cima pasando antes por una pequeña chimenea, sin ningún peligro, pero que
puede llegar a asustar un poco a los no iniciados.
Este tramo ha de pasarse sin mochila si ésta es algo grande (es decir, normal), ya que con ella es casi imposible pasar.

Este tramo ha de pasarse sin mochila si ésta es algo grande (es decir, normal), ya que con ella es casi imposible pasar.
Descenso
Para el descenso recorreremos el tramo del Pto. del Toro a Lagran por el viejo camino que hasta el siglo XVIII se empleó para el comercio de diferentes productos entre La Rioja
y los puertos del mar Cantábrico.

Contemplaremos las diferentes etapas en la elaboración de carboneras, de ahí el nombre que recibe esta senda "Senda de las Carboneras".
Este camino es parte del GR-38 o Ruta del Vino y del Pescado en su 2ª Etapa: Biasteri - Lagran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario