
El pico principal sobrepasa los 1.500 m. de altitud y recibe el mismo nombre que la Sierra. El clima, como corresponde a esta zona navarra, viene determinado por precipitaciones abundantes que suelen caer en forma de nieve en los meses de invierno.
Itinerario
Esta travesía por la alargada sierra de Abodi la iniciamos desde la localidad de Otsagabia a 770 metros de desnivel.

Encontramos una bifurcación; la senda de la derecha es el GR-11 y nos lleva a la sierra pasando por el Santuario de Ntra. Sña. de Muskilda (1.010 m.).

La senda de la izquierda es una ruta interpretativa que evita el santuario por la parte baja del monte y será la que usemos a la vuelta.
En un principio caminaremos por amplia pista hasta las cercanías del santuario donde se estrecha.

Santuario de Muskilda: 0 h. 25'


Hasta este punto hemos empleado 0 h. 50'
Continuamos por pista bien definida apenas salvando desnivel pasando junto a la borda Botín, donde la pista se adentra en el bosque.
A los 2' de pasar la borda deberemos dejar la pista para tomar una senda que sale a nuestra izquierda selañada con marcas de GR y un hito de piedras.
Hasta este cruce hemos empleado 1 h. 10'
Continuamos por pista bien definida apenas salvando desnivel pasando junto a la borda Botín, donde la pista se adentra en el bosque.

Hasta este cruce hemos empleado 1 h. 10'
La senda se estrecha y pasamos bosque de matorral bajo donde las endrinas estaban ya maduras para su colecta.
Se sigue las marcas del GR que en todo momento nos indican la ruta a seguir. Tras cruzar un pequeño arroyo (seco en septiembre) por el que pasa una tubería de goma, se asciende una pequeña cuesta que nos deja en una zona herbosa.
Las marcas indican a campo traviesa la ruta a seguir pero si se sigue la pista que continua bordeando las lomas acabarán juntándose.
Se sigue las marcas del GR que en todo momento nos indican la ruta a seguir. Tras cruzar un pequeño arroyo (seco en septiembre) por el que pasa una tubería de goma, se asciende una pequeña cuesta que nos deja en una zona herbosa.

Hasta este punto hemos empleado 1 h. 40'

La ancha pista inicial se transforma a medida que vamos ascendiendo en senda, y en diagonal ascendemos hacia el collado de las alforjas, pasando unos metros antes de éste por un pequeño refugio.
Hasta este punto hemos empleado 2h. 10'

Ya en el collado seguimos por la loma de ancha sierra a la izquierda (dirección Oeste).
Evitar esta sierra en días de niebla o poca visibilidad ya que una vez en la loma el escaso desnivel existente puede inducir a error y pasar junto a las cimas si llegar a verlas.
En nuestro caso el día salió despejado y no hubo problemas de orientación.
Harrizabala (Abodi Occ.) 1.496 m. <> 2 h. 25'
Evitar esta sierra en días de niebla o poca visibilidad ya que una vez en la loma el escaso desnivel existente puede inducir a error y pasar junto a las cimas si llegar a verlas.
En nuestro caso el día salió despejado y no hubo problemas de orientación.
Harrizabala (Abodi Occ.) 1.496 m. <> 2 h. 25'


No tiene pérdida el recorrido entre las cimas de la sierra, como demuestra la foto de la izquierda.
Nos costará 1 h. 15' ir de la cima occidental a la oriental. Cerca de la cima la pista se desvía a la izquierda e inicia el descenso por la cara norte de la sierra.
Abodi 1.553 m. <> 3 h. 45'

Abodi, cima principal de esta sierra con una amplísima panorámica excepto al norte, cerrado por el monte Ori.
Para el descenso retrocedemos hasta el paso de Koista (30'), pista / senda que une ambos lados de la sierra; al norte con el embalse de Koista y al sur con la borda de Botín (1 h. 15').
Descendemos hacia el sur.

Ya por camino conocido pasamos de nuevo por la borda Xubri, tras la cual enlazamos con el sedero (1 h. 50') que por debajo de Muskilda nos lleva a Otsagi (2 h. 30').
Santuario de Ntra. Sra. de Muskilda
Ermita románica del siglo XII restaurada a mediados del XVII. Su planta es rectangular y su torre está cubierta por un tejado cónico.
El Santuario de Muskilda se encuentra situado en la cima del monte del mismo nombre, a 1.010 m. Rodeado por una muralla, el recinto incluye la ermita y la casa del ermitaño y del capellán.
El Santuario está regido por el Patronato Mere Lego de Na. Sª. de Muskilda, que con su Mayordomo a la cabeza, se encarga del sostenimiento de la ermita y del mantenimiento de sus bienes.

El Santuario de Muskilda se encuentra situado en la cima del monte del mismo nombre, a 1.010 m. Rodeado por una muralla, el recinto incluye la ermita y la casa del ermitaño y del capellán.
El Santuario está regido por el Patronato Mere Lego de Na. Sª. de Muskilda, que con su Mayordomo a la cabeza, se encarga del sostenimiento de la ermita y del mantenimiento de sus bienes.
Otsagabia

Situada al norte del Valle de Salazar, a 764 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati, Otsagi se nos presenta como uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario